Nuestra Organización

Somos una red de trabajo colaborativo, conformada por bibliotecas, centros de información y centros de documentación de universidades, hospitales, clínicas, institutos, asociaciones, laboratorios e instituciones del sector salud de entidades públicas y privadas en el país y la región. UNIRECS procura el desarrollo de actividades, programas y proyectos cooperativos para promover y mejorar los servicios de información, optimizar los recursos bibliográficos, así como la cualificación y actualización del personal bibliotecario de entidades públicas y privadas.

Generamos espacios de discusión, actualización y formación enfocadas hacia las personas de las unidades de información especializadas en ciencias de la salud, para propiciar el uso de las tecnologías de información y comunicación, la innovación y la gestión del conocimiento, para facilitar acceso y uso de información.
La red está conformada por Bibliotecas, Centros de Información y Centros de Documentación de Universidades, Hospitales y Clínicas, Institutos y Asociaciones, Laboratorios e Instituciones del Sector Salud de entidades públicas y privadas del Distrito de Bogotá, Departamento de Boyacá y Departamento de Cundinamarca.
71

Misión

Impulsar el trabajo cooperativo entre unidades de información especializadas en ciencias de la salud, para optimizar el uso de recursos bibliográficos, productos y servicios, así como propender por la cualificación del personal bibliotecario que apoya la labor académica, asistencial e investigativa en el sector salud del país y la región.

Visión

Ser referente a nivel nacional e internacional del trabajo cooperativo entre unidades de información especializadas en ciencias de la salud, impulsando la cualificación del personal bibliotecario en Colombia y Latinoamérica.

Objetivos

  • Gestionar proyectos de cooperación entre las unidades de información de entidades públicas y privadas en beneficio de la comunidad académica, científica e investigativa del sector salud.
  • Promover el conocimiento y uso de los avances tecnológicos en la gestión y difusión de información, reproducción de documentos, automatización de catálogos y divulgación de obras y textos en software e Internet, para facilitar la preservación, análisis y difusión del patrimonio bibliográfico de las instituciones.
  • Impulsar y participar en los proyectos cooperativos que lidera la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) para Colombia.
  • Procurar el desarrollo de programas de capacitación y cualificación de los colaboradores de las unidades de información en temas y disciplinas orientadas al mejoramiento de los productos y servicios de información.
  • Liderar y apoyar programas conjuntos entre las bibliotecas e instituciones participantes con el fin de aprovechar al máximo sus recursos humanos, bibliográficos y técnicos.
  • Fortalecer las relaciones interinstitucionales a favor de los usuarios de la información.

DESCUBRE TODOS LOS BENEFICIOS

HAZ PARTE DE NUESTRA RED

INSTITUCIONES AFILIADAS

Conoce todas las instituciones afiliadas a nuestra red

Nuestra Historia

library-1666702_1920

La historia de la red de bibliotecas médicas se remonta al año 1992, cuando se realiza en la Fundación Santa Fé de Bogotá la primera reunión de bibliotecas en el área de la salud en conmemoración del X aniversario de su Biblioteca. Desde entonces se fue integrando con el propósito de compartir recursos y servicios de información en el área biomédica, capacitar al talento humano, entre otros programas cooperativos.

UNIRECS fue constituida el 4 de junio de 1998 en Asamblea Regional con la aprobación de sus estatutos y de su junta directiva. Se presentó ante la Cámara de Comercio quién asignó el registro S00008552 y se obtuvo el NIT 830.049.889-3.

Las Bibliotecas de entidades públicas y privadas se encargaron con su apoyo y liderazgo de promover la creación de esta Red, ellas son: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Javeriana, Universidad Nacional, Universidad El Bosque, Hemeroteca Nacional Universitaria, Fundación Santa Fe de Bogotá, INS – lnstituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Cancerología, OPS-Organización Panamericana de la Salud, FEPAFEM – Federación Panamericana de Facultades de Medicina, Academia Nacional de Medicina, ASCOFAME – Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, y Ministerio de Salud.